
Publicado: 22/01/2015
Actualmente, el corte por láser en Murcia es tan
sencillo y rápido que puede emplearse en numerosos sectores industriales. Sin embargo,
hay que tener en cuenta determinadas normas de seguridad para que su uso no
termine por ser nocivo para nuestro organismo. Los dispositivos láser pueden
llegar a hacernos daño a través de procesos términos, acústicos y fotoquímicos.
Los efectos acústicos de un mal uso del láser son los resultantes de recibir
una onda de choque que afecte a alguno de nuestros tejidos. Los efectos
fotoquímicos pueden redundar en un cambio en la química de las células
afectadas.
El mayor riesgo del láser es que su luz
penetre en el ojo ya que se trata del órgano más sensible a la luz. La cuestión
es que la luz del
haz láser se concentra en un punto muy reducido que puede quemar la
retina. De todas formas, en Moralsa Aceros Morales, S.L. sabemos que el ojo dispone de un mecanismo de autodefensa que nos
hace cerrar rápidamente el párpado. En la piel podemos sufrir una quemadura térmica. Dependiendo de la longitud
de onda, el haz de luz puede penetrar tanto a través de la epidermis como a
través de la dermis.
De todas formas, las quemaduras térmicas de la piel no son
frecuentes en el ámbito del corte con láser en Murcia. Haría falta una exposición prolongada en el tiempo. Los láseres de CO2
y otros de tipo infrarrojo son los que más se asocian a esta clase de
quemaduras. Si no hacemos un uso responsable del láser, podemos sufrir quemaduras o enrojecimiento de la piel, ampollas o
incluso destrucción del tejido ya en un tercer grado de gravedad.